Astronaves en la Cordillera, tentáculos en la selva. Fantástico y globalización en la literatura hispanoamericana contemporánea

Università degli Studi di Padova (Italia)

14-16 de diciembre de 2022

Organización: Gabriele Bizzarri, Francesco Fasano

ABSTRACTS DE LAS CONFERENCIAS MAGISTRALES

Ramiro Sanchiz

De la hauntología al weird: construcciones de futuro y horror en la narrativa latinoamericana contemporánea

A partir de una problematización de la relación entre ciencia ficción y futuro apoyada en un artículo de J.G. Ballard publicado en 1966, me propongo pensar en el lugar del weird lovecraftiano como matriz significante de territorios y producciones de subjetividad futuros, en diálogo con la noción de distopía, de ficción prospectiva y de conjunción de la narrativa de ciencia ficción y horror weird con filosofías del siglo XXI como el realismo especulativo y la ontología orientada a objetos de Timothy Morton, la horror theory de Eugene Thacker, las xenopoéticas de Amy Ireland y el posthumanismo radical de Nick Land. Quedará propuesto un corpus de ficciones latinoamericanas recientes pensables desde estas encrucijadas conceptuales y compuesto por las novelas Nuestra parte de noche, de Mariana Enríquez, Zen’no, de Karen Reyes, El gusano, de Luis Carlos Barragán y Miles de ojos, de Maximiliano Barrientos.

Juan Dabove

(University of Colorado Boulder)

El momento gótico de la cultura: universalidad, representación, sociedad

Hay muchas maneras de definir el término gótico y su relación conceptual e histórica con términos anejos (fantástico, horror, terror, weird, etc). Más allá de estas incertidumbres conceptuales o clasificatorias, me interesará proponer que vivimos lo que me gustaría llamar un “momento gótico de la cultura”. El creciente prestigio y popularidad del gótico en la narrativa de ficción (en todos los soportes concebibles) es sólo uno de los modos en que el momento gótico se pone en escena. Pero fuera de la ficción, tropos y temas de ascendencia gótica (la polución, la corrupción, la teoría conspirativa, la simulación de identidad, el body snatching, etc) informan el debate político y social contemporáneo, las políticas de seguridad, el diseño urbano, y hasta algunos aspectos de las relaciones internacionales. (¿Cómo se representaba Putin en Occidente, hasta el reciente fiasco de Ucrania, sino como un villano gótico clásico. Putin era un genio malvado pero fascinante, cruel pero impasible, poderoso pero ilegítimo, habitando un lugar incomprensible a medio camino entre lo familiar y lo Oriental, entre el pasado Soviético y el presente neoliberal? 

La presentación intentará ofrecer algunas posibles razones para esta ubicuidad del gótico, reflexionando sobre una serie de desarrollos sociales y culturales recientes, y mostrando cómo esos desarrollos impactan y animan, de una manera paradójica, algunas obras clave de la literatura contemporánea. Los casos discutidos serán argentinos, pero hay muchos otros posibles, de muchas otras latitudes).

Olivia Vázquez Medina

(University of Oxford)

“La obsesión de la alimaña”: afectos perturbadores en el fantástico latinoamericano del nuevo milenio

Julio Cortázar se refirió en más de una ocasión a lo fantástico como un sentimiento. En sus reflexiones sobre “el gran cuento breve” resaltaba, asimismo, “la obsesión de la alimaña” que se instala en quien lee, desde las primeras frases, y termina arrasándole. Conviene notar el vocabulario afectivo que, muchos años después, una autora como Mariana Enriquez destaca también en sus propias intervenciones sobre un registro emparentado con lo fantástico: el horror no es un género, nos dice, sino “una emoción”. Sentimiento, obsesión, emoción, como ingredientes esenciales de cierto tipo de literatura, por un lado. Por el otro: el diálogo subversivo con lo real, que define al fantástico desde sus formulaciones clásicas (Rosemary Jackson). Rastreando los alcances de ambas premisas, y haciéndolas dialogar, esta charla se centra en la importancia de los afectos para acercarnos a un corpus heterogéneo de narraciones contemporáneas que impugnan el contrato mimético de formas tan disímiles como innovadoras, pero que tienen en común un posicionamiento crítico con respecto a los problemas del presente. En particular, la discusión gira en torno a un texto ya clásico, Distancia de rescate (2014), de Samanta Schweblin, para proponer una lectura política de las modulaciones – y provocaciones – afectivas en la novela. De aquí se parte para considerar cómo otras autoras de la generación contemporánea moldean esa “bolita de dolor” que insertan “en el pecho del lector” (Schweblin) al posicionarse políticamente – y desde un registro que rompe con las constricciones del realismo— frente a las crisis que han marcado con fuerza la contemporaneidad latinoamericana, como la degradación medioambiental y la violencia patriarcal.

ABSTRACTS DE LAS PONENCIAS

Macarena Areco

(Universidad Católica de Chile)

El archivo en "Las constelaciones oscuras" de Pola Oloixarac

La pregunta que guiará el análisis de la segunda novela de la escritora argentina Pola Oloixarac, Las constelaciones oscuras (2015), se refiere a las causas del efecto de extrañamiento, o eventualmente, de la sensación de lo raro y/o lo espeluznante, que, según la terminología de Mark Fisher, golpea al lector en su primer acercamiento a esta obra. En la respuesta a esta interrogante abordaré tres aspectos, los tres vinculados con la importancia del archivo en este relato, lo que permite considerarla una ficción de archivo: la presencia de los dibujos y las fotografías de una expedición científica en sus páginas iniciales; la utilización del lenguaje científico, con preeminencia de la genética, la informática y, secundariamente, la astrofísica, a través de todo el relato, a lo que llamaré el archivo de los discursos científicos del siglo XX; y, por último, la tematización del problema del archivo en relación con el registro genético que desarrollan los científicos en la novela.

Edoardo Balletta

(Università di Bologna)

Racismo, ciencia y poder en la Argentina: notas sobre "La Telepatía nacional" de Roque Larraquy

La obra de R. Larraquy hasta la fecha puede leerse como una trilogía cuyo común denominador sería el nudo inextricable entre ciencia y poder. Sin ser nunca didascálicas las narraciones de Larraquy transitan el espacio de “lo raro” para insertar el lector en mundos siniestros cuya finalidad, quizás, sea producir extrañamiento entramando elementos aparentemente disímiles que, gracias a ciertos anacronismos, permiten revisar la “historia nacional” de forma inusual, irónica, despiadada, sin quedarse atrapado, en tanto autor, en la obviedad de la re-escritura. En La telepatía nacional, quizás su novela más panorámica, se relata la historia del intento fallido de construcción de un parque temático de corte etnográfico y sus consecuencias: la Argentina blanca (representada por el señor Amado Dam) se roza con una comunidad de indígenas ‘incomunicados’ gracias a un contacto telepático que, en vez de producir cambios efectivos y profundos en las relaciones entre los dos mundos, termina fortaleciendo la epistemología hegemónica y canibalizando la cultura ‘otra’.

Anna Boccuti

(Università di Torino)

“Lo que quiero es arder”: infancia y violencia en la narrativa no mimética hispanoamericana

Uno de los rasgos más evidentes del fantástico latinoamericano globalizado es la frecuencia con la que éste apela a la marginalidad social y se nutre de episodios de horrores reales: la crónica y los traumas de la historia entran pues poderosamente en la literatura fantástica (término que entendemos aquí de forma bastante flexible), resignificando en clave latinoamericana el imaginario y las atmósferas del gótico original (Casanova-Vizcaíno, Ordiz, 2018). Sin embargo, como ya ha observado la crítica (Jossa 2022, Gasparini 2022), la ambigüedad discursiva propia de lo fantástico consigue evitar el esquematismo de una literatura de tesis y, precisamente, en la constante desestabilización del sentido y en la apertura de la narración, sugiere otros puntos de vista, otras respuestas ante el horror. Estudios recientes (Jossa 2022), han llamado la atención sobre la representación del feminicidio en las literaturas no miméticas hispanoamericanas, en esta ocasión me interesa más bien ahondar en la violencia doméstica dirigida contra la infancia, en el incesto y la pedofilia, que lo fantástico aborda desde perspectivas inesperadas e inquietantes. La constelación de cuentos a la que me referiré incluye, entre otros, “Yucu” y “En el bosque” (Para comerte mejor, 2015) de Giovanna Rivero, “La voladora”, “Sangre coagulada”, “Cabeza voladora” y “Canino” (Las voladoras, 2020), de Mónica Ojeda, “Un hombre sin suerte” (Siete casas vacías, 2015) de Samanta Schweblin, “El chico sucio”; (Las cosas que perdimos en el fuego, 2016) y “Rambla triste”; (Los peligros de fumar en la cama, 2009) de Mariana Enríquez. Como nos proponemos demostrar, se trata de relatos que, más allá de su función (a veces explícita) de denuncia, tematizan de diferentes maneras no sólo la compleja y conflictiva relación entre las generaciones, sino también la nada fluida oscilación entre el presente y el pasado, lo local y lo global, lo autóctono y lo foráneo, y que por ello nos parecen muy útiles para ilustrar las tensiones que recorren lo fanta-gótico latinoamericano del siglo XXI.

Lucía Caminada Rossetti

(Universidad del Nordeste, Argentina)

Cielo, fuego y tierra. Fundamentos para una ficción meteorítica

¿Cómo se manifiesta la literatura en torno a la caída de meteoritos en la zona del Gran Chaco Latinoamericano hace más de 5 millones de años? Luz mala, espíritus indios y rituales en torno al cielo, la tierra y el fuego recorren las narrativas de lxs escritorxs contemporánexs Liliana Colanzi y Mariano Quirós que entre Argentina y Bolivia retoman mitos de fundación de la tierra del gran Chaco que incluyen la cuestión meteorítica.  ¿No es acaso un hecho real y espeluznante que una lluvia de meteoritos haya marcado la tierra con el fuego caído del cielo? En el libro de relatos de Quirós todo gira alrededor de la zona geográfica meteorítica del Chaco cuyo nombre es el mismo de su libro: Campo del cielo (2019) y el relato de Colanzi “Meteorito” también retoma los cataclismos naturales que hicieron de las poblaciones chaqueñas y nativas comunidades de supervivencia. En este sentido, la literatura referida al Chaco y la construcción de su paisaje está caracterizada por algunos elementos que desdibujan las orillas de cualquier marco nacional fundando una espacialidad en torno al área de meteoritos (la tierra, el sol, lo sagrado) y el monte (llanura, desierto verde, albergue de la locura subtropical). Al tener presente estos tópicos, armaré un itinerario de lectura por la ficción regional donde lo espeluznante, lo insólito y  el calor conforman espacios ficticios que operan como elemento o presencias penetrantes y cuyo mito literario fundante encuentra sus imágenes entre el cielo, la tierra y el fuego.

Margherita Cannavacciuolo

(Università Cá Foscari Venezia)

De límites inciertos: ¿lo fantástico? en dos cuentos de Solange Rodríguez Pappe

El presente estudio considera los relatos “Historia incómoda que nos contó Olivia el día de su cumpleaños” y “El atanudos” (La primera vez que vi un fantasma, 2020) de la escritora ecuatoriana Solange Rodríguez Pappe. Cruzando la formulación fisheriana de weird, en particular en los conceptos de trauma y contaminación, con la epifanía de lo sagrado según Rudolf Otto, el análisis se propone reflexionar sobre la problematización de la mecánica fantástica que ambos relatos plantean, subrayando la ruptura de un límite inestable, o tal vez su inexistencia, entre dos niveles de percepción de realidad por parte de elementos cuya carga subversiva procede de las culturas subalternas a las que pertenecen. El paso siguiente viene a ser la consideración de la construcción del personaje como lugar fértil de contaminación por parte de lo extraño y la consiguiente dislocación ontológica perturbadora e irreversible.

Macarena Cortéz

(Universidad Autónoma de Barcelona)

El cuerpo cíborg como metáfora del trauma neoliberal en América Latina

En esta ponencia expondré cómo la figura del cíborg, planteada originalmente como metáfora de acoplamientos inquietantes y placenteros que buscaban subvertir el sistema capitalista patriarcal (Haraway, 1983), en el caso de la literatura latinoamericana es representado como una metáfora de la economía híbrida del neoliberalismo, en un proceso de globalización económica (Harvey, 2021) que introduce una tecnología importada en los cuerpos latinoamericanos (Brown, 2010).

Este proceso de hibridación, lejos de una experiencia placentera, supone un trauma, lo que implica una paradoja en tanto su representación se ve imposibilitada por quien lo experimenta (Caruth, 1996; Lockhurst, 2008). En el relato “Hermano ciervo” (2020) de Giovanna Rivero esta paradoja se resuelve a través de una narradora testigo que nos revela el padecimiento del cíborg. A partir de este personaje «espejo» es posible conocer el trauma que supone en la subjetividad del protagonista la introducción de la tecnología en su organismo. En un contexto de migrancia y precariedad, el cuerpo, y particularmente la sangre, será la que se transe en el libre mercado como única forma de subsistencia. Así, quedan expuestos los costos ominosos del capitalismo en su fase gore (Valencia, 2010).

Emanuela Jossa

(Università della Calabria)

“Recoger la soledad”. Pérdidas y encuentros en lo fantástico de Giovanna Rivero

La intención de esta comunicación es proponer una lectura de los cuentos fantásticos de Giovanna Rivero que construyen “territorios deshomogéneos”, configurando una contigüidad entre instancias aparentemente separadas y mostrando la intensidad emocional que esta apertura implica. El trabajo se focaliza especialmente en el cuento “Hermano ciervo”. Marcado por la soledad y la pérdida, el cuento tematiza una zona de encuentro, contacto y posibilidad, a través de una específica experiencia perceptiva.

Teresa López Pellisa

(Universidad de Alcalá de Henares)

Monstruosidades hegemónicas vs monstruosidades contrahegemónicas en la ciencia ficción hispánica

El monstruo tradicional es un ser imposible que contraviene la norma moral, social, física o cultural. En cambio, algunas de las monstruosidades producidas por la ciencia ficción en el contexto de la posmodernidad, se han convertido en un producto neoliberal, mercantilizadas bajo las leyes de la oferta y la demanda, siendo absorbidas por el sistema. En este sentido, podríamos hablar de la institucionalización de lo monstruoso, así como de monstruosidades hegemónicas. El monstruo hegemónico no presupone ninguna subversión frente a la norma, ya que ha sido producido por el propio sistema para reforzarlo, por lo que la disidencia que representa la monstruosidad como lugar desde el que convertirse en un elemento de resistencia para la transformación social, desaparece. En cambio, las monstruosidades producidas por el paradigma de Hefesto viven en los márgenes de lo normativo, son otros inapropiados/ables (Haraway, 1999) porque no pueden ser absorbidas por el sistema, ya que su esencia es la diferencia. El monstruo hegemónico vive y se adapta a un sistema político social, discriminatorio y capitalista, mientras que el monstruo inapropiado/able vive en ese lugar otro porque no puede (ni debe, ni quiere) acceder al sistema: lo repudian por su monstruosidad. A partir de algunos ejemplos de la ciencia ficción hispánica, mostraremos cómo podrían funcionar estas dos categorías. 

Fernando Moreno

(Université de Poitiers)

Tiempos distópicos: hibridez, paradoja y fragmentación en "Ustedes brillan en lo oscuro" (2022) de Liliana Colanzi

El reciente volumen de cuentos de la narradora boliviana Liliana Colanzi propone, a través de los seis relatos que lo componen, un tránsito por distintas modalidades histórico-temporales, en las que confluyen tradiciones prehispánicas y posmodernidad, lo cotidiano y lo insólito, lo fantástico y lo tecnológico. En clave de ciencia ficción o de realismo “espantoso”, los relatos, situados en diversos y aparentemente disímiles espacios, refractan situaciones que aquejan y siguen aquejando a nuestras sociedades, tales como la destrucción del medioambiente, el extractivismo, el despojo de tierras, la precariedad económica, las alienaciones de todo tipo, el racismo y la discriminación, la identidad, la situación de la mujer, la violencia individual y estatal, la corrupción y el machismo, entre otras. Esta escritura –que provoca extrañeza al pensar la realidad desde otros linderos–, desfamiliariza lo familiar y desnaturaliza lo natural por medio de una combinación de diversos registros narrativos, la emergencia de saltos temporales, los cambios de escenarios o perspectivas argumentales, y en cuya arquitectura sobresalen, como elementos de una poética singular, la hibridez, la paradoja y la fragmentación. Estos son los aspectos que esta ponencia, sintéticamente, quiere presentar.

Andrea Pezzé

(Università di Napoli l’Orientale)

¿Por qué este horror? Teoría y auge del género en la literatura hispanoamericana actual

En esta ponencia propongo una investigación sobre el ascendiente de la novela de terror en las nuevas propuestas literarias del fantástico latinoamericano, en particular en escritoras como Mónica Ojeda, Mariana Enríquez, Solange Rodríguez Pappe, Giovanna Rivero y Gabriela Arciniegas entre otras. A partir de un enfoque teórico sobre las herramientas literarias del género, nuestro objetivo es demostrar cómo las herramientas del género permiten representar la tensión propia de la gubernamentalidad del cuerpo en el capitalismo. Por esta razón, el enfoque se centra en el cruce entre lectura crítica de las estructuras literarias (David Roas, David Punter, Eve Kosofsky Sedgwick etc.) y crítica de la gubernamentalidad (además de los clásicos Foucault, Agamben y Derrida, también refiriéndonos a las propuestas de Santiago Castro Gómez, Rosi Braidotti y Roberto Esposito).

Alexander Torres

(University of South Florida)

Adolescencia y psicosis: el fantástico de la forclusión en Mariana Enríquez

Los personajes adolescentes recorren la narrativa de Mariana Enríquez. Los encontramos, por ejemplo, en la novela Como desaparecer completamente y en los libros de cuentos Los peligros de fumar en la cama y Las cosas que perdimos en el fuego. Sin embargo, a partir del segundo título citado vemos que la narrativa de Enríquez, siempre caracterizada por un aire gótico, da un giro hacia el terror. Y si bien la impronta de este subgénero es innegable, en concreto se centrará aquí en los adolescentes representados en Los peligros de fumar en la cama y Las cosas que perdimos en el fuego y en cómo estos personajes pueden entenderse desde la psicosis descrita por el psicoanálisis. Partiendo de esta óptica, los elementos fantásticos que aparecen en ciertos cuentos de Enríquez donde los adolescentes son los personajes centrales cobran una nueva relevancia. Esto es, el terror en cuentos como “El desentierro de la angelita” y “La Virgen de la tosquera” se puede entender desde lo siniestro, es decir, lo unheimlich, producto, en lenguaje psicoanalítico, de una alucinación negativa de la psiquis adolescente, “cuando [su] Yo no percibe aquello que debió percibir” (Quiroga 118). De modo que la lectura que se hará aquí partirá de la premisa de que en los cuentos de Enríquez la adolescencia –como momento de la vida en que se experimenta la “transición entre la endogamia y la exogamia”, esto es, “el pasaje de la familia a la cultura” (225)– está caracterizada por una indeterminación vital donde la ausencia del nombre-del-padre, del orden simbólico, genera un sujeto psicótico, uno en que “lo terrorífico, [. . .] lo que excita angustia y horror” pertenece al orden de lo unheimlich (Freud 219).

CONTATTI

Via E. Vendramini, 13
35137 Padova
Portineria: tel. +39 049 827 9700

dipartimento.disll@pec.unipd.it
segreteria.disll@unipd.it

© 2022 Università di Padova – Tutti i diritti riservati
P.I.00742430283 C.F. 80006480281

Website by NOMINA